Programa Ejecutivo en Liderazgo Financiero
Desarrolla competencias estratégicas para liderar con confianza en entornos financieros complejos
Durante años trabajando con directivos hemos notado algo: muchos conocen las cifras, pero pocos saben traducirlas en decisiones que realmente muevan la aguja. Este programa está diseñado para ese punto exacto donde la gestión financiera se encuentra con el liderazgo práctico. Empezamos en octubre de 2025 con grupos reducidos porque, bueno, así podemos asegurarnos de que cada persona recibe la atención que necesita.
Solicita informaciónNuestra metodología de casos reales
No trabajamos con ejercicios inventados. Cada módulo incluye situaciones que nuestros socios han vivido de verdad en sus empresas: desde reestructuraciones complicadas hasta negociaciones con inversores que parecían imposibles.
La cosa es así: presentamos un caso el lunes, y durante la semana lo desgranamos entre todos. Algunos participantes aportan desde su experiencia en startups, otros desde corporaciones establecidas. Y esa mezcla es donde suele aparecer la magia.
- Análisis de situaciones empresariales verificadas con datos reales de mercado
- Sesiones donde discutes estrategias con otros directivos que enfrentan desafíos similares
- Herramientas que puedes aplicar el mismo día en tu organización
- Seguimiento posterior para ver cómo evolucionan tus proyectos después del programa

Estructura del programa
Seis módulos intensivos que construyen una narrativa completa sobre liderazgo financiero. Cada uno dura tres semanas porque hemos comprobado que es el tiempo mínimo para absorber conceptos, aplicarlos y volver con preguntas inteligentes.
Fundamentos estratégicos
Empezamos con lo básico pero desde ángulos que probablemente no viste en tu MBA. Aquí revisamos cómo las decisiones financieras moldean la cultura organizacional.
- Análisis financiero aplicado a contextos de cambio rápido
- Interpretación de indicadores más allá de los números obvios
- Construcción de narrativas financieras para diferentes audiencias
Planificación avanzada
La planificación que realmente funciona no es lineal. Trabajamos con escenarios múltiples y aprendemos a pivotear sin perder el norte estratégico.
- Modelos de previsión que aceptan la incertidumbre
- Asignación de recursos cuando todas las prioridades parecen urgentes
- Diseño de planes B que no son solo parches temporales
Gestión del riesgo
Aquí es donde muchos programas fallan porque se quedan en lo teórico. Nosotros trabajamos con las zonas grises donde el riesgo no es obvio hasta que ya es tarde.
- Identificación de riesgos ocultos en operaciones cotidianas
- Estrategias de mitigación que no paralizan la innovación
- Comunicación efectiva sobre riesgos sin generar pánico innecesario
Liderazgo de equipos financieros
Dirigir un equipo financiero va más allá de revisar hojas de cálculo. Se trata de construir una mentalidad analítica en toda la organización.
- Desarrollo de talento técnico con visión estratégica
- Creación de canales de comunicación que funcionen bajo presión
- Manejo de conflictos cuando los datos dicen una cosa y la intuición otra
Transformación digital financiera
La tecnología cambia rápido, pero los principios de buena gestión no tanto. Encontramos el equilibrio entre adoptar herramientas nuevas y mantener controles sólidos.
- Evaluación de tecnologías financieras emergentes para tu contexto específico
- Implementación de automatizaciones sin perder visibilidad operativa
- Gestión del cambio cuando tu equipo tiene resistencias comprensibles
Proyecto integrador
El último mes trabajas en un proyecto real de tu empresa. Aplicamos todo lo anterior a un desafío concreto que necesitas resolver de verdad.
- Desarrollo de estrategia financiera aplicada a tu organización
- Presentación ejecutiva ante un panel de expertos externos
- Plan de implementación con métricas de seguimiento específicas
Quiénes guían el programa
No creemos en el gurú que lo sabe todo. Nuestro equipo docente combina experiencia práctica en empresas con capacidad real para enseñar. Han cometido errores, aprendido de ellos y ahora te ahorran ese camino.
Jaume Vilanova
Estrategia financiera corporativa
Pasó quince años dirigiendo finanzas en empresas medianas que crecieron rápido. Algunas funcionaron, otras no tanto. Ahora comparte esas lecciones sin filtro académico. Su enfoque: si no puedes explicarlo en una conversación de café, probablemente no lo has entendido bien.
Elisenda Muntaner
Gestión de riesgo operacional
Empezó en auditoría externa, donde aprendió a ver lo que las empresas prefieren ocultar. Luego pasó a posiciones internas y descubrió que gestionar riesgo es sobre todo gestionar conversaciones incómodas. Sus casos de estudio vienen directamente de situaciones donde estuvo en la sala cuando todo se complicó.
Cómo funciona la inscripción
Mantenemos grupos pequeños intencionadamente. Iniciamos en octubre de 2025 y cerramos inscripciones cuando llegamos a veinte participantes, lo que suele pasar en junio.
Conversación inicial
Una videollamada de treinta minutos para entender tu situación y ver si el programa encaja con lo que necesitas ahora mismo.
Evaluación de perfil
Revisamos tu trayectoria y objetivos. Buscamos diversidad en los grupos porque las mejores conversaciones surgen de perspectivas diferentes.
Confirmación de plaza
Si ambos vemos que tiene sentido, reservamos tu plaza. Te enviamos materiales preparatorios un mes antes del inicio.
Inicio del programa
Primera sesión en octubre donde conoces al grupo y empezamos directamente con el primer caso. Sin ceremonias innecesarias.